Subvenciones al turismo
En la actualidad un proyecto de inversión turística ya sea un nuevo establecimiento o un proyecto de modernización, reforma, rehabilitación, ampliación de uno ya existente, puede acceder a múltiples ayudas y subvenciones convocadas por diferentes administraciones, organismos y entidades públicas, europeas, estatales y regionales.
Cada una de estas ayudas tiene unas exigencias y peculiaridades que requieren de estrategias de solicitud y planes de negocios personalizados enfocados a la obtención de la mayor cantidad de recursos financieros y ayudas públicas.
Te relacionamos algunas de las ayudas y subvenciones más importantes a las que puede acceder una inversión turística tanto en España como en el exterior.

- Inicio de inversiones: A partir de la presentación de la solicitud.
- Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 31 de Diciembre de 2021
- Convocatoria prorrogada para el año 2021
Fomentar y orientar la actividad empresarial con el fin de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional.
Con carácter general podrán ser beneficiarios de los incentivos las personas físicas o jurídicas, españolas o que, aún no siéndolo, tengan la condición de residentes de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y en su normativa de desarrollo, que tengan su residencia en territorio español, que dispongan de plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
Los proyectos de inversión que pretendan acogerse al régimen de los incentivos regionales deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Juzgarse viables técnica, económica y financieramente, de acuerdo con la documentación aportada en la solicitud.
- Disponer de un nivel de autofinanciación no inferior al que se especifique en los Reales Decretos de delimitación y en cualquier caso igual o superior al 25 por ciento. Además la empresa que promueva el proyecto deberá contar con un nivel mínimo de fondos propios que será fijado en la resolución individual de concesión de acuerdo con los criterios que fije al respecto el Consejo Rector de Incentivos Regionales.
- La solicitud para acogerse a los beneficios debe presentarse antes del comienzo de la realización de la inversión para la que se solicitan los incentivos regionales, de tal manera que la inversión solo podrá iniciarse después de la presentación de dicha solicitud.
- La ayuda debe tener un efecto incentivador.
El importe máximo de los incentivos regionales que podrá concederse a un proyecto en las zonas promocionables, expresado en términos de porcentaje de subvención sobre la inversión aprobada, será el que se especifique en los Reales Decretos de delimitación de las mismas.
- Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción que, incluyan tecnología avanzada, presten especial atención a mejoras medioambientales y supongan una mejora significativa en la calidad o innovación de proceso o producto y, en especial, los que favorezcan la introducción de las nuevas tecnologías y la prestación de servicios en los subsectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los que mejoren significativamente las estructuras comerciales.
- Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio que posean carácter innovador especialmente en lo relativo a las mejoras medioambientales y que mejoren significativamente el potencial endógeno de la zona.